El Presidente Comunal de San Guillermo Sr. Daniel MARTINA recibió $ 120.000,- del Fondo de Emergencia de Obras Menores, a fin de paliar los gastos originados por las copiosas lluvias del mes de Abril, que originaron importantes daños en zona rural y el ejido urbano. El Presidente Comunal agradeció a las autoridades provinciales por la celeridad con la que actuaron, acercando los fondos solicitados oportunamente.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Rubén Galassi, encabezó hoy un acto en la ciudad de San Cristóbal en cuyo transcurso entregó aportes a la municipalidad local y a localidades de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. En total, se entregaron 1.188.000 pesos correspondientes al Fondo de Obras Menores a estos distritos afectados por las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas en el noroeste santafesino.

En la oportunidad, Galassi sostuvo que “estamos muy satisfechos del trabajo de Protección Civil articulando con los presidentes comunales, intendentes y las más de 120 asociaciones de bomberos voluntarios y con todos los organismos del Estado que tienen que dar una necesaria respuesta en las emergencias”.
“Esta entrega de aportes la podríamos hacer mediante transferencia bancaria -continuó-, pero quisimos venir acá a un mes de esa lluvia para demostrar que cuando hay decisión podemos forzar los tiempos de la burocracia. Seguramente estos recursos no van a resolver todos los problemas que ocasionó esta gran cantidad de agua caída pero es un paliativo y una señal que damos desde el gobierno provincial de estar ante los innumerables problemas que aparecen todos los días en la provincia”.
Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado sostuvo que “hemos empezado a remitir los

Por otro lado, el ministro reflexionó sobre el proyecto “que establece la tasa vial, que plantea 30 centavos por litro. Creo que en estas circunstancias es cuando más claramente aparece el significado de estos proyectos. Si uno analiza la finalidad de la tasa vial va a comprobar que con un pequeño aporte nos daba una proyección entre novecientos y mil millones de pesos que iba a recaudar la provincia y que preveía un 30 por ciento para los municipios y comunas. Es decir que en los hechos constituía otro fondo de obras menores porque se distribuía prácticamente con el mismo criterio y permitía asumir la reparación de los caminos comunales que conectan con los provinciales. Creo que si lo pensamos y reflexionamos puede ser una ley válida que además nos va a permitir desde la provincia administrar fondos”, concluyó Galassi.
Fuente consultada: CeresCiudad
0 comentarios :
Publicar un comentario