COMUNA DE SAN GUILLERMO
__________
Independencia y General López
T.E. (03562) 466238/466449 Fax 466050
E-mail: admcomuna@sanguillermo.com.ar
2347-SAN GUILLERMO
Dpto. San Cristóbal – Pcia. Santa Fe
República Argentina
RECEPCION DE OFERTAS: Hasta el 11 de Marzo de 2.013 - Hora: 9,00.
PARTE
DE PRENSA 369/01/13.
Nueva adquisición de vehículo Comunal.
La Comuna de San Guillermo llama a
Licitación Pública Nº 01/13, para la compra de un Vehículo Nuevo, 0 km., tipo Sedan 4 puertas,
con entrega en parte de pago de un Vehículo Usado, Tipo Sedan 4 Puertas, marca Chevrolet, Modelo Classic 4 Ptas. LS AA+DIR 1.4 N, Año 2010,
Dominio JDZ-654.-
APERTURA
DE OFERTAS: 11 de
Marzo de 2.013 - Hora: 9,30.
INSPECCION
Y VENTA DE PLIEGOS: Hasta
el 08 de Marzo de 2013 - de 8,00
a 12,00 hs.
VALOR
DEL PLIEGO: ciento
cincuenta pesos ($ 150,00).
LUGAR: General López Nº 385 - San Guillermo - Tel. Fax:
(03562)-466050.
RECEPCION DE OFERTAS: Hasta el 11 de Marzo de 2.013 - Hora: 9,00.
Comunicado de prensa museo comunal Asamblea del Año XIII
Asamblea del Año
XIII, también conocida como la Asamblea General
Constituyente del Año 1813, fue convocada por el Segundo
Triunvirato, en las Provincias
Unidas del Río de la Plata, que había
accedido al poder en octubre de 1812. El
objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién
emancipados y que se definiese el sistema institucional de las Provincias
Unidas. Aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta
Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era
proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado. Durante
su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que
terminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante,
durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.
Resoluciones de la
Asamblea
![]() |
Sello
de la Asamblea.
Estableció el Escudo Nacional Argentino.
Encargó la
composición del Himno
Nacional Argentino.
Dictó la libertad de vientres de las esclavas.
Eliminó mayorazgos
y títulos de nobleza.
Libró a los
indígenas de la obligación de pagar tributo.
Mandó a acuñar la
moneda nacional.
Abolió la Inquisición y la práctica de la tortura.
Puso fin al tráfico
de esclavos.
Aprobó un estatuto
reglamentario que reemplazaba al Triunvirato por un Directorio unipersonal.
|
La Asamblea asumió la soberanía nacional, por primera vez
en nombre del pueblo, y no del rey Fernando VII. Por eso asumió la dirección del gobierno, y durante los primeros meses de
1813 tuvo una autoridad muy superior a la del Triunvirato.
Con el paso del tiempo, gracias en parte a la prédica de Bernardo
de Monteagudo, la Asamblea
decidió ceder la iniciativa al Poder Ejecutivo. Suspendió varias veces sus sesiones, dejando en
libertad al Triunvirato para gobernar sin limitaciones..
Bicentenario
Para conmemorar el
Bicentenario de esta asamblea se decreto feriado nacional por única vez el
Jueves 31 de Enero de 2013. El Museo de San Guillermo adhiere a esta
conmemoración porque forman parte de nuestra historia e identidad, sin
conocerla no podemos amar a nuestra patria
Daniel Martina participo de la reunión de presidentes comunales justicialistas “Las políticas de seguridad deben incluir a los pueblos”
Más de cincuenta presidentes de comunas administradas por el
Justicialismo en la provincia, integrantes del Foro de Presidentes Comunales
Justicialistas, se reunieron el martes en la localidad de Carlos Pellegrini
(Departamento San Martín), y debatieron diversas problemáticas comunes, entre
ellas, centralmente, el tema de seguridad.
En primer lugar, tras debatir y
describir diferentes realidades de las poblaciones de menos de diez mil
habitantes que integran el Foro, se resolvió participar de la movilización en
reclamo de mayor seguridad prevista para el miércoles 30 de enero.
Por otro lado, se resolvió realizar un petitorio que contiene pedidos
específicos –diferentes del de las ciudades- en materia de seguridad, el que
será elevado al gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti.
El reclamo incluye el faltante de personal en las comisarías de
los pueblos, así como cuestiones básicas de logística, como el estado de los
móviles policiales y su mantenimiento.
Desde el Foro exigen ser
considerados a la hora de establecer políticas de seguridad, por cuanto muchas
de las determinaciones que se adoptan para proteger las grandes ciudades
afectan también a los pueblos, que padecen también graves problemas de
seguridad, pero cuentan con muchos menos recursos y capacidad de respuesta.
También se consideraron en la reunión
aspectos referidos a la falta de aporte para obras menores y el calamitoso
estado de muchas rutas provinciales, así como la falta de apoyo para el
mantenimiento de caminos rurales.
Participaron, entre otros, los
presidentes comunales de Ataliva, Tacural, Carlos Pellegrini, Carreras, Máximo
Paz, Arroyo Aguiar, Santa Rosa de Calchines, Bouquet,Rincón, Colonia Aldao,
Ramallón, El Sombrerito, Arroyo Leyes, Esmeralda, Estación Clucellas, Plaza
Clucellas, San Martín Norte, Capivara, Las Palmeras, San Guillermo, Gregoria
Pérez de Denis, Sarmiento, Hipatia, Felicia, Galisteo, Bella Italia, Bernardo
de Irigoyen, Monje, Colonia Silva, Sauce Viejo.
El Foro de Presidentes Comunales
Justicialistas se formó en 2012, se diferencia del que nuclea a los intendentes
del mismo partido –“tenemos otra escala y problemas muy diferentes-, y está
integrado por alrededor de cien localidades, de catorce departamentos de toda la provincia.
Nuevo Parque Industrial
El Presidente
Comunal Daniel Martina el dia Martes 29 pasado, presentó en la Dirección
General de Industrias del Ministerio de la Producción de Santa Fe, una serie de
requerimientos solicitados oportunamente por la citada Dirección.
Entre la documentación presentada se acerca un Informe Socio-Económico de la localidad; Potenciales Industrias a instalarse; Plano de Zona Urbana y Sub-Urbana; Plano del Distrito con caminos, rutas, canales, etc. ; Escurrimiento de aguas; Informe de los vientos predominantes en la Región; Plano de ubicación de los sitios propuestos para la nueva radicación del Área Industrial; Factibilidad de Servicios; Estado de Titularidad de los terrenos; Transporte público; Croquis preliminar; Restricciones jurídicas, administrativas y técnicas e informaciones adicionales.
La radicación de un nuevo Parque Industrial es un trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, las gestiones avanzan y se vislumbra una posibilidad concreta para la instalación de Empresas, promoviendo la Industria y el ordenamiento territorial de nuestra localidad.-
Entre la documentación presentada se acerca un Informe Socio-Económico de la localidad; Potenciales Industrias a instalarse; Plano de Zona Urbana y Sub-Urbana; Plano del Distrito con caminos, rutas, canales, etc. ; Escurrimiento de aguas; Informe de los vientos predominantes en la Región; Plano de ubicación de los sitios propuestos para la nueva radicación del Área Industrial; Factibilidad de Servicios; Estado de Titularidad de los terrenos; Transporte público; Croquis preliminar; Restricciones jurídicas, administrativas y técnicas e informaciones adicionales.
La radicación de un nuevo Parque Industrial es un trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, las gestiones avanzan y se vislumbra una posibilidad concreta para la instalación de Empresas, promoviendo la Industria y el ordenamiento territorial de nuestra localidad.-
Compra de Bomba Impulsora para Planta de Cloacas
Ante la rotura de una de las bombas
impulsoras de la planta de residuos cloacales existente sobre calle Ángela de
La Casa, la Comuna de San Guillermo debió adquirir otra similar para su
reemplazo, la misma es una Electro-bomba Sumergible Cloacal marca FLYGT Modelo NP 3102.181 SH 255 de 4,2 Kw – 380 V – con 10 Metros de cadena
galvanizada y grillete. Con 15 metro de cable sumergible de Neopreno; y tiene
un costo de $ 25.598,00 + IVA.
PRENSA Y DIFUSIÓN
COMUNA DE SAN GUILLERMO
0 comentarios :
Publicar un comentario